Mostrando entradas con la etiqueta vSphere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vSphere. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de septiembre de 2016
Hyper-V o como reducir costes sin Vmware
Byte TI nos comunica en su entrada de actualidad la iniciativa de Microsoft de ofrecer licencias de Windows Server Datacenter a los clientes que migren su hipervisor VMware.
A falta de más datos de dicha oferta, la jugada es mala para VMware, las compañías que tengan infraestructura Windows se plantearán por qué han de pagar licencia de hipervisor adicionalmente al sistema operativo Windows, versión que además suele Datacenter para virtualizar en condiciones.
Esta medida coincide con la reciente política de VMware de elmininar la versión enterprise de su portfolio en versión 6 y la imposibilidad del downgrade de las existente a Standard (+1400€ por procesador) , lo que nos empuja a la necesidad de pagar el upgrade de enterprise a enterprise+ (+4800€/procesador ) más el consabido incremento del coste de mantenimiento.
Es cierto que VMware es el lider del mercado de hipervisores y sus productos son realmente buenos y estables pero tambien es cierto que Microsoft se ha puesto a la altura (líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de virtualización x86) y añade funcionalidades de integración con sus productos, herramientas de gestión como SCVMM y facilidad de tránsito a la nube híbrida entre otras.
Entonces, si nuestra plataforma es Windows por qué no pasarnos a Hyper-V?, desde luego muchas PYMES se plantearán este cambio.
sábado, 21 de mayo de 2016
Vmware vShield endpoint vs NSX
VMWare vShield inicialmente nació como un firewall para los hipervisores de VMWare, con el tiempo se le ha dotado de numerosas capacidades y modalidades como App, Edge, Zones, Manager...y en concreto una de ellas que se ha explotado por las compañías que desarrollan software antimalware : EndPoint.
vShield EndPoint evita la necesidad de desplegar agentes antivirus en las VMs que se ejecutan sobre el host desplegando una app o vm que accede por medio de las APIs a las capas del hipervisor para analizar el tráfico. Esta solución es altamente interesante ya que simplifica la gestión de las plataformas de antivirus y nos evita el consumo de recursos innecesario en las VMs y los posibles problemas que un antivirus pueda ocasionar.
Además de que todo esto pinta bien, VMWare lo borda cuando libera el acceso a los partners y además no requiere licencia adicional de uso. Con estos parámetros las compañías que desarrollan software antimalware lanzan sus productos incidiendo en esta solución (trend Micro, kaspersky...) ofreciendo funcionalidades adicionales como patching de sistemas operativos en VM, ... , la panacea de un administrador de sistemas... no?
Pues hasta ahora sí, pero parece que todo cambia cuando se mira de cerca... Si buscáis vShield en VMWare aparecen muchos documentos pero en el porfolio principal en el apartado de networking y seguridad sólo aparece NSX... y vshield?. vShield sigue integrado en las ediciones de vSphere pero si seguimos indagando vemos que vShield desaparecerá este año para ser sustituido por NSX.
El problema de NSX es que aún no sabemos si es apto para todas las organizaciones, ni siquiera podemos obtener un precio y muchos partners no tienen acceso a descargar el software para probarlo, sólo algunos elegidos.
Entonces... qué pasa con estas soluciones antimalware basadas en vShield EndPoint?. Pues ya está pasando varias cosas...
vShield EndPoint evita la necesidad de desplegar agentes antivirus en las VMs que se ejecutan sobre el host desplegando una app o vm que accede por medio de las APIs a las capas del hipervisor para analizar el tráfico. Esta solución es altamente interesante ya que simplifica la gestión de las plataformas de antivirus y nos evita el consumo de recursos innecesario en las VMs y los posibles problemas que un antivirus pueda ocasionar.
Además de que todo esto pinta bien, VMWare lo borda cuando libera el acceso a los partners y además no requiere licencia adicional de uso. Con estos parámetros las compañías que desarrollan software antimalware lanzan sus productos incidiendo en esta solución (trend Micro, kaspersky...) ofreciendo funcionalidades adicionales como patching de sistemas operativos en VM, ... , la panacea de un administrador de sistemas... no?
Pues hasta ahora sí, pero parece que todo cambia cuando se mira de cerca... Si buscáis vShield en VMWare aparecen muchos documentos pero en el porfolio principal en el apartado de networking y seguridad sólo aparece NSX... y vshield?. vShield sigue integrado en las ediciones de vSphere pero si seguimos indagando vemos que vShield desaparecerá este año para ser sustituido por NSX.
El problema de NSX es que aún no sabemos si es apto para todas las organizaciones, ni siquiera podemos obtener un precio y muchos partners no tienen acceso a descargar el software para probarlo, sólo algunos elegidos.
Entonces... qué pasa con estas soluciones antimalware basadas en vShield EndPoint?. Pues ya está pasando varias cosas...
- La primera es que se han adaptado para trabajar bajo NSX ,perfecto es el futuro, pero todas las organizaciones con independencia de su tamaño podrán ir a NSX?
- La segunda es que el despliegue de VMs sin antivirus ya es un problema con vSphere 6 pues requiere la instalación de un agente adicional en la VM.Si ya estamos en un entorno de este tipo no veo mayor problema pero si ya tenemos un despliegue de antivirus en VMs qué ganamos con esta solución?
- La tercera es que podemos apreciar que hay partners que con la excusa de la ciberseguridad se atreven a vender soluciones de este tipo sin explicar y, lo peor, muchas veces sin conocer los puntos que hemos abordado previamente, asesorando a clientes finales de las bondades de una solución (que las tiene y muchas) pero con un futuro incierto a corto plazo y sobre todo que puede cargar de costes altos y no necesarios a las empresas finales.
jueves, 28 de abril de 2016
vSphere: Lista de todos los discos asociados a una VM
En más de una ocasión hemos tenido que inventariar las VMs y los discos asociados, sobre todo en aquellas ocasiones en las que nos quedamos cortos de espacio en las cabinas y debemos realizar un estudio para "racionalizar" el consumo.
PowerCli nos puede ayudar, la capacidad de scripting de powerShell aplicada a los objetos de vSphere nos permite obtener esta información en formato csv para que podamos importar en Excel.
El script supone que las VMs están bajo el control de un virtualCenter.
PowerCli nos puede ayudar, la capacidad de scripting de powerShell aplicada a los objetos de vSphere nos permite obtener esta información en formato csv para que podamos importar en Excel.
El script supone que las VMs están bajo el control de un virtualCenter.
connect-viserver <VirtualCenter> -User <Usuario> -Password <Password>
Get-vm | get-harddisk | select Parent,StorageFormat,CapacityGB,Filename |sort Parent,FileName|Export-Csv c:\temp\VmDisk.csv
-------------------
I recently received an alarm that some of the datastores in my VMware environment were getting close to full. While auditing the environment to see if there was any space to cleared, I noticed that several VMs had thick provisioned disks when they should have been thin provisioned. Since I was dealing with many virtual machines, it would have been way too time consuming to visit the settings if each Virtual Machine and check the hard disks using the vCenter client. Using PowerShell, I was able to pull the hard disk inventory I needed for the VMDK files so I could see where corrections could be made. In this article I will be using the “Get-Harddisk” and the “Export-Csv” cmdlets to gather the harddisk information and exporting it to a csv file for easy viewng. The Get-Harddisk cmdlet is used to gather information for virtual disks on your vSphere serves. To do anything with PowerShell in VMware you will need to install VMware vSphere PowerCLI. You will then need to open PowerCLI and connect to your VMWare vCenter server by typing “Connect-VIServer vCenterServerName”.
First I would like to start by showing you how to get the hard disk information for one virtual machine. Type the following command replacing virtualmachinename with the name of the virtual machine for which you would like to retrieve disk information.
Get-Vm virtualmachinename | Get-Harddisk | Format-List
When executing the command above, it will return the following properties in for each virtual disk associated with the virtual machine specified.
StorageFormat
Persistence
DiskType
Filename
CapacityKB
CapacityGB
ParentId
Parent
Uid
ConnectionState
ExtensionData
Id
Name
Client
Now lets say that all this information is not important and you only want to see certain properties. In the following command I will select the “Parent” property to show the virtual machine name, the storage format, and filename to see the VMDK filename. Im am also piping it to the “Export-Csv” cmdlet to send the results to a csv file named “disks.csv” located in the “c:\output” directory. Type the following command replacingvirtualmachinename with the name of the virtual machine for which you would like to retrieve disk information.
Get-vm virtualmachinename | get-harddisk | select Parent,StorageFormat,Filename | Export-Csv c:\output\disks.csv –NoTypeInformation
In this next command I get the disk information for all virtual machines with all the default properties and export it to a csv file creating a disk inventory.
get-vm | get-harddisk | Export-Csv c:\output\disks.csv –NoTypeInformation
Finally, as shown earlier, if we do not want to see all properties, we can simply select the ones we need. In the following command I will get the disk information for all virtual vachines but only select the Parent, StorageFormat and Filename properties.
get-vm | get-harddisk | select Parent,StorageFormat,Filename | Export-Csv c:\output\disks.csv –NoTypeInformation
I hope this helps. If you would like any more information about the Get-Harddisk cmdlet, you can simply type “Get-Help Get-Harddisk”. If you have any questions or feedback, please leave a comment.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)